Sign In

To apply to be a partner, you must first have an account on site. Do you want to log in or create an account?

Qué ver en Granada en un día: guía completa para enamorarte de la ciudad de Lorca

Granada, tierra soñada por mí… mi cantar se vuelve gitano al cantarlo para ti.
Así empieza mi historia en la región de Federico García Lorca, donde los sueños se cumplen, incluso después de 40 años.

Tras dos semanas explorando las ciudades más estratégicas de España y Portugal, decidí cerrar mi viaje en una de las joyas andaluzas más mágicas: Granada.

Cómo llegar a Granada desde Sevilla

Llegamos desde Sevilla a Granada en autobús con ALSA, una opción cómoda y económica de aproximadamente tres horas. Desde la estación tomamos un taxi hasta nuestro hotel, Smart Suites Albaicín. Cuando el conductor comenzó a subir por las calles empedradas del Albaicín y vimos las vistas de la ciudad, supimos que sería una experiencia inolvidable.

Qué ver en el Albaicín y la Calderería Nueva

El barrio del Albaicín es un laberinto de historia declarado Patrimonio de la Humanidad. Paseamos por la calle Calderería Nueva, llena de tiendas de artesanía, joyería, incienso y dulces árabes como el baklava. El ambiente recuerda a un zoco marroquí, con colores, aromas y sonidos que te transportan a otra época.

Consejo local: compara precios. Un monedero que en Sevilla costaba 5 €, aquí lo encontré por solo 1 €.

La Catedral de Granada y la Alcaicería

Desde la calle Elvira seguimos hacia la Catedral de Granada, una joya del Renacimiento español. Muy cerca se encuentra la Alcaicería, el antiguo mercado de seda árabe, donde compramos dulces, frutos secos y recuerdos típicos. Si buscas qué comprar en Granada, este es el lugar ideal para llevar un pedacito de historia.

catedral de granada exterior renacentista

El Mirador de San Nicolás y el Sacromonte

Antes de visitar la Alhambra, subimos al famoso Mirador de San Nicolás, en el Albaicín. Desde allí se obtiene la mejor vista de la Alhambra y la Sierra Nevada, especialmente al atardecer. Luego bajamos al barrio del Sacromonte, cuna del flamenco y de las casas-cueva gitanas, perfectas para disfrutar una cerveza con tapas y vistas espectaculares.

Tip: usa zapatos cómodos y protector solar incluso en otoño, ya que Granada está a 738 metros de altitud.

callejones alcaiceria granada colores arabes

La Alhambra de Granada: entradas, consejos y qué ver

Si hay un lugar imprescindible en Granada, es la Alhambra, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Nosotros conseguimos las entradas a través de Play Granada, una agencia local. Recomiendo reservar con al menos uno o dos meses de antelación, porque se agotan con facilidad.

Qué ver en la Alhambra

La Alcazaba: la parte más antigua, una fortaleza militar del siglo XIII. Imprescindible subir a la Torre de la Vela para admirar la panorámica de Granada.

El Generalife: los jardines de descanso de los sultanes nazaríes. Los Patios de la Acequia y de la Sultana están llenos de flores, fuentes y canales ideales para fotografías.

Palacios Nazaríes: el corazón artístico de la Alhambra, con mosaicos, arcos y fuentes que reflejan el esplendor del arte islámico andaluz.

 

granada vista panoramica desde albaicin

Dónde cenar en Granada con vistas

Después de un día intenso, cenamos en el restaurante Mirador de Tato, con una vista privilegiada de la ciudad iluminada. La experiencia fue mágica: tapas, vino y una vista nocturna de la Catedral de Granada.

restaurante mirador de tato granada vista nocturna

 

Consejos prácticos y curiosidades sobre Granada

Hospedaje: si viajas con personas mayores, es mejor alojarse en el centro y usar taxi para subir las cuestas.
Estudiantes: Granada atrae a jóvenes de todo el mundo por sus universidades de medicina y farmacia.
Naturaleza: en menos de una hora puedes esquiar en Sierra Nevada o disfrutar de las playas de la Costa Tropical.
Economía local: el olivo es una de las principales fuentes de ingreso de la región.

Despedida: Granada, tierra de sol y poesía

Dejé Granada con el corazón lleno. Había cumplido mi sueño de niña: recorrer los rincones que inspiraron a Lorca y a Agustín Lara.

“Granada, tu tierra está llena
de lindas mujeres, de sangre y de sol.”